Contenido del programa formativo:
1. Fundamentos de Power BI.
1.1. ¿Qué es Power BI?
1.2. Elementos Power BI.
1.3. Power BI en Excel.
1.4. Power BI como aplicación independiente.
2. Power Query. Conexión de datos.
2.1. ¿Qué es Power Query
2.2. La interfaz de Power Query.
2.3. Cómo se insertan datos desde una web.
2.4. Cómo se insertan datos desde un archivo CSV.
2.5. Cómo se insertan datos desde un archivo de Excel.
2.6. Cómo se insertan daos desde una base de datos.
3. Power Query. Actualización y estructuras de datos.
3.1. ¿Cargar o transformar datos?
3.2. Operaciones iniciales en las transformaciones de datos.
3.3. Cambiar pasos configurados.
3.4. Cerrar y cargar o menú archivo.
3.5. Configurar las actualizaciones.
4. Power Query. Transformación y tipología de datos.
4.1. Manipular filas y columnas.
4.2. Eliminar o conservar.
4.3. Ordenar y filtrar.
4.4. Dividir columna.
4.5. Cambiar columnas.
4.6. Duplicar columna.
4.7. Mover columna.
4.8. Transformación y tipo de datos.
4.9. Encabezado y tipo de datos.
4.10. Reemplazar datos.
4.11. Trabajar con columnas de texto y columnas del número.
4.12. Agregar columna de texto o de número.
5. Power Query. Combinar, Anexar consultas y Agregar Columnas.
5.1. Trabajar consultas.
5.2. Anexar consultas.
5.3. Combinar consultas.
5.4. Diferencias entre “cargar datos” y “cargar en..”.
5.5. Agregar nuevas columnas.6.Un vistazo a la cinta “Consultas”.
La Modalidad ONLINE se adapta a las características y necesidades de cada
asociado, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo
por parte del asociado con el asesoramiento de un equipo docente especializado y
mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje
activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual, disponiendo de los mejores recursos en un
mismo entorno educativo.
- ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al asociado sin la
intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de
forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo
aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
- TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el asociado asume la responsabilidad de su proceso
de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación
por su parte.
Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias
relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.
El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, estará disponible en el Campus de manera ordenada y
en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. Cada asociado debe trabajarlos de manera
autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas de cada uno de ellos.